Justificación

Indudablemente, para todo profesional, indistinto de su ubicación laboral, familiar, social, ideológica, etc. La economía siempre estará presente (sin caer en un economicismo porque también existen otras esferas de reflexión), y se convierte en una sombra que determina al individuo y lo ubica dentro de la estructura social.

Ahora bien, la formación económica es válida y pertinente porque da herramientas para leer un entorno que cada vez es más cambiante y exigente. La economía representa una “Ciencia” social, pilar de diferentes discursos como la administración, las finanzas y la contaduría.

 

Presentación

El diplomado en Macroeconomía del Instituto Latinoamericano de Educación Continua – INLEC, es un estudio riguroso del comportamiento de la totalidad económica; observa todas las etapas del ciclo (expansión y recesión), y la manifestación de las variables o agregados que se generan en un entorno y fuera de él.

De acuerdo con el modelo económico adoptado por cada gobierno se establece la política económica a seguir en el contexto (regional, nacional). Allí con el accionar de estas políticas (fiscales, monetarias, ingresos, comercio exterior, etc.), se le dará el rumbo más acertado a la economía para mejorar las condiciones de vida de la población.

Este diplomado en Macroeconomía es un recorrido por temas que no implican decisión para un individuo sino para muchos individuos; son explícitos o implícitos para la comunidad.

Objetivo General

Generar condiciones para analizar y entender los tres objetivos básicos de la política macroeconómica: crecimiento, estabilidad y empleo; así mismo, desarrollar análisis cuantitativo en la medición de las principales variables o agregados macroeconómicos y de los aspectos más importantes del sector externo dentro de sus principales variables (exportaciones e importaciones).

PROGRAMA DE FORMACIÓN
Abrir chat
💭 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?